Guitarras

Guitarra española

Son muchos los géneros musicales que incluyen hoy en día a la guitarra para alcanzar el sonido que quieren ofrecer. La guitarra es conocida, tocada y apreciada alrededor del mundo desde su nacimiento en el siglo XVII creada por Antonio Torres Jurado.

La guitarra nace de una modificación de la mandolina ya existente desde un siglo antes. Lo que conocemos hoy como guitarra española está formada como muchos instrumentos de cuerda por una caja de sonido con un agujero acústico central, un mástil de madera con diapasón y 6 cuerdas que producen un sonido glorioso.

La guitarra es un instrumento universal usado hoy como base de arreglos musicales en diversos géneros. Y en este apartado queremos explicar todo lo que necesitas saber en cuanto a ellas para que vayas con los mejores consejos a una compra sin arrepentimientos.

Lo más importante

La guitarra española tradicional también es conocida como clásica o criolla que pertenece a la familia de los instrumentos de cuerda. Popular en todo el mundo se hace funcionar con la pulsación de las seis cuerdas que producen sonido a través del agujero hasta dentro de la caja de resonancia y genera las diversas notas musicales gracias a la presión de las cuerdas desde el traste en el mástil.

Es familia directa de la mandolina que fue el instrumento que inspiro su creación, pero también está cerca el cuatro venezolano, el guitarrón mexicano, el ukelele, el requinto y el charango. Todos ellos con formas parecidas pero en diferentes dimensiones y números de cuerdas variados.

  • Es el instrumento más utilizado en la música en general ya que se permite acompañar muchos ritmos desde un flamante bolero, el blues, va bien con el rock y con las rancheras mexicanas y todo tipo de música romántica. Es la base de infinidades de arreglos musicales ya que regala tonadas sutiles entre sus cuerdas. Es usada por cantautores en el folclore de los países latinos.
  • Suele ser fácil de transportar y su sonido es sutil, estas características lo hacen un instrumento que se permite ser adoptado desde tempranas edades. Los músicos la recomiendan para activar en los niños desde los 7 años de edad la creatividad, la concentración y suele ser de gran valor si se quiere dar a los niños una distracción y disciplina y no es un ruido molesto en el hogar.
  • La guitarra española suele ser usada para la creación de melodías nuevas, es muy usada por arreglistas que le dan música a letras ya escritas y hasta se crean canciones nuevas. Una vez que se domina el instrumento la confianza del intérprete también le da la posibilidad de montar pistas sobre las canciones que más le gusten.
  • Son muchas las personas que se conocen alrededor de este instrumento, permite al intérprete ganar confianza en sí mismo. Con su puesta en escena atrae a grupos personas que se sienten agradas por los sutiles ritmos y la variedad musical que puede mostrarse. Suele ser también divertido ya que anima el ambiente con música variada.
  • Tocar la guitarra al igual que otros instrumentos musicales suele tener mucho contenido para procesar a nivel cerebral. Esta actividad suele ser bastante estimulante ya que sus expositores se esfuerzan para concentrarse, crear, memorizar e improvisar las notas musicales según la situación en que se encuentren. Hasta son quienes coordinan las notas musicales del cantante con el resto de los instrumentos de la orquesta.
  • La coordinación motora es otro de los ejercicios que permite poner en práctica la guitarra ya que se debe poner el pensamiento en coherencia con ambas manos para hacer que la música se acople a los ritmos que se desea interpretar.
  • La guitarra suele hacer que quienes la tocan se hagan personas más pacientes, constantes, perseverantes y disciplinados ya que deben intentar una y otra vez sus prácticas hasta dominar cada canción y por último el instrumento.

Las mejores guitarras españolas: nuestras recomendaciones

Cuando se piensa en guitarras inmediatamente el pensamiento busca en los recuerdos las más tradicionales pero existen clásicas, acústicas y eléctricas. Las diferencias entre las guitarras están en los materiales de elaboración y las cuerdas.

En este apartado explicamos los detalles para que te sientas seguro al momento de querer adquirir tu propia guitarra. Es necesario que conozcas todos los ítems importantes, las mejores marcas, variedades y hasta las valoraciones precio – calidad.

Las mejores guitarras para principiantes

Si estas animándote con el tema de las guitarras y estas tomando tus primeras clases no te puede perder estas sugerencias. En principio debes saber que no necesariamente debes gastar mucho dinero ya que si solo alcanzas unas cuantas clases y luego te das cuenta que esto no es lo tuyo, preferimos que no te arrepientas de igual forma en la tienda hay opciones de calidad por muy buenos precios.

Classic Cantabile Acoustic Series AS-851 ¾

Una guitarra clásica se encuentra disponible desde la talla más pequeña que es ¾. Mide 97,5 de largo x 39.5 de ancho y ocupa 14 centímetros de profundidad y solo alcanza a pesar 2 kilogramos. Elaborada en China con un modelo bastante sencillo a base de madera de tilo y un precio muy accesible. Aun si sumas el estuche protector no alcanzas a gastar los 100 Euros.

Este modelo suele ser muy útil para los niños desde los 8 años ya que su peso y tamaño se amolda técnicamente a lo que los pequeños necesitan para interpretar su música con este instrumento. Se presenta solo en color beige natural mate con mástil y tapas de tilo con diapasón palisandro.

Si buscas resistencia y calidad por un precio razonable no te puedes perder los detalles de esta guitarra.

Rocket XF201EN – Paquete básico

Este es un paquete ideal para comenzar a explorar el mundo de la música de guitarra. Es un kit preparado con la guitarra y todos los accesorios que vas necesitas a lo largo de tu aprendizaje. Incluye la bolsa protectora, las cuerdas de nylon, la púa, el capo y la correa para hacer que luzcas como un profesional desde el principio.

Describimos la más pequeña que puede ser usada por niños desde los 7 años de edad o quizás un poco menos por su peso liviano. Solo pesa 2.25 kilogramos y mide 41 x 94 x 10.5 centímetros y está elaborada en madera de ébano en cu color natural bastante claro. En Amazon la puedes encontrar en los tamaños tres cuartos, medio y completo con apenas una pequeña variación en el coste de un tamaño al otro.

La mejor para quieres quieren variación acústica

La guitarra tiene la posibilidad de variar el modo en que se presenta, casi siempre se usa de forma tradicional y su sonido es encantador. Sin embargo, es necesario en ocasiones cambiar el modo en el que sale el sonido y es aquí donde vemos la variación acústica por electrónica.

A continuación mostramos un par de modelos que satisfacen este tipo de necesidades más profesionales en las que la guitarra permite a través de ciertos accesorios ser utilizada en conciertos y auditorios escuchándose a la perfección aun y después de la amplificación del sonido.

Guitarra Electroacústica Single Cuteway + Pack de Amplificador de 15W – Azul

Esta inversión no es solo por una guitarra, esto es un paquete completo de todo lo que necesitas para cambiar la variación acústica de tu guitarra.

La marca Single Cuteway ofrece un kit contentivo de una guitarra electroacústica con cuerdas de metal. Este modelo ha sido premiado con 4 estrellas por la Revista MusicRadar. Se presenta en un acabado azul deslumbrante y además trae un amplificador de sonido de 15 W, su estuche protector, la correa y 6 cuerdas metálicas para reemplazo.

También incluye un convertidor universal para ser conectada fácilmente en otro tipo de punto de corriente y los apliques de conectividad estándar a todo tipo de amplificadores de sonido en un peso de 2.8 kilogramos solo la guitarra y 17 kilogramos en total todo el paquete.

Guitarra Electroacústica Deluxe Roundback de Gear4music Natural

Hermosa guitarra fabricada con tapa de nogal de color beige natural y con fondo redondeado oscuro, Gear4Music se luce con la preferida por los guitarristas. Este modelo permite una disminución considerable en la retroalimentación con una relación calidad – precio de locura.

Trae incrustados las aplicaciones electrónicas que permiten el intercambio de sonido con la electrónica necesaria para la puesta en escena. Con colocación estratégica de salida de sonido produce una calidad excelente y su cuerpo tiene ergonomía que permite tocar durante largas jornadas de forma cómoda.

La mejor para quienes quieren tocar varios géneros musicales

La guitarra ofrece una versatilidad musical increíble, también es fácil de adentrarse en ese mundo. La adquisición de una guitarra española te garantiza un diseño cómodo, una relación precio – calidad increíble y además te permite cambiar sus posibilidades acústicas con la utilización de amplificadores de sonido.

Yamaha C40 II Guitarra Clásica

Esta hermosa guitarra está disponible en la tienda en tres tonalidades: brillante, mate y natural color oscuro elaborada en madera oscura. Tiene palisandro en el traste y es elaborada en Indonesia. Adquirir este modelo de guitarra española no tiene arrepentimiento, con ella puedes mostrar si tocas flamenco, pop o cualquier género romántico con la mejor calidad de sonido.

Es una guitarra de tamaño tradicional con cuerdas de nylon proporciona muy buen sonio y enamora a quienes se van acercando al instrumento ya que se adapta perfectamente a la variación acústica que requiere cada género y estilo musical.

Con tan solo un peso de 1.5 kilogramos y medidas de 104 x x46 x 13 centímetros esta guitarra no tiene desperdicio alguno por poco más de 100 Euros.

Guitarra clásica concierto ts Music fidelity

 Por menos de 100 euros la marca ts Music Fidelity trae una guitarra de su Serie Premium elaborada a mano con terminación brillante. Esta madera de tilo en color negro permite escuchar un sonido cálido y sublime. Con molduras en ABS de color beige que contornea la tapa, el diapasón y el fondo y el mástil hecho de abedul, con diapasón de palisandro.

Es un kit que incluye aparte de la guitarra una funda protectora acolchada, un sintonizador LCD, el soporte de descanso fácil de guardar la correa y 6 cuerdas metálicas para reemplazo, una goma antideslizante, 2 púas y 3 plectros. Además incluye micrófono incorporado adaptándose a todo tipo de ritmos lo que facilita la emisión de sonido y el dispositivo de afinación precisa.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las guitarras españolas

Lo más recomendado al momento de adentrarte a comprar tu guitarra es conocer todos los términos básico y familiarizarte con cada una de las características en cuanto a tus necesidades.

Existen diferentes tipos de guitarra, las tradicionales con muy buen precio y las más profesionales con apliques que permiten amplificación del sonido. Es cuestión de poner en la balanza tus necesidades para que tu elección al comprar sea lo más acertada posible.

¿Qué es exactamente una guitarra española?

La palabra guitarra proviene de lenguas árabes y remotamente griega. Es un instrumento de 6 cuerdas que se forma de una caja de resonancia y un mástil con trastes que se hace sonar al hacer presión o rasgar sus cuerdas con la llena de los dedos o con las púas.

La forma, el tamaño, el número y material de sus cuerdas ha cambiado en el tiempo desde su creación hasta llegar a los diseños más estándar que se encuentran hoy. Lo materiales más comunes de fabricación son el abeto, el pino, el ébano, el nogal o el cedro para la caja de resonancia y los mástiles suelen ser de palisandro. También tienen bastante detalle en el puente, el diapasón las clavijas los trastes y las cuerdas y su afinación perfecta.

Las cuerdas se enumeran de abajo hacia arriba de forma ordinal: primera, segunda, tercer y así sucesivamente y van en ese orden de la más aguda a la más grave.

La postura del intérprete habitualmente es sentada, apoyando su brazo dominante sobre la caja de resonancia y el mástil hacia el otro brazo que sostiene el mástil para presionar las cuerdas en el diapasón. Teniendo en cuenta que se debe usar la guitarra en formas diferentes si quien la toca es diestro o zurdo.

¿Cómo se compone una guitarra española?

Como ya se dijo la guitarra ha cambiado con los años adaptándose a las necesidades de sus intérpretes hasta alcanzar la forma que ahora tiene.

Esta elaborado totalmente en madera y los modelos más populares son fabricados en China, Tailandia y en la India. Los fabricantes dejan claro que siempre toda guitarra se compone de la caja de resonancia, el mástil, el diapasón, el puente, las clavijas, las cuerdas y los trates como partes esenciales.

En otras épocas variaban los números de cuerdas y según la madera podía hacer variar el sonido y el volumen. Sin embargo el modelo que ha quedado por mas de 2 siglos es el de la guitarra tradicional de 6 cuerdas. Una vez acopladas y pegadas todas sus piezas y bien afinada desde las cejillas de marfil, hueso, metal o plástico produce música sin igual.

Los acabados varían desde los tonos naturales mate hasta unas pinturas acrílicas deslumbrantes que convierten a una simple guitarra en toda una joya. Esto la hace más costosa dado que el trabajo es todo un detalle que se lleva a cabo muchas veces a mano y se realiza una y otra vez hasta obtener los tonos deseados. Dejando claro por parte de quienes estudian este tema que la cantidad de capas de barniz forma una placa que opaca el sonido.

Las cuerdas

Las primeras cuerdas eran fabricadas con tripas de animales pero la tecnología y la ciencia han permitido cambios. Habitualmente ahora se usan de nylon aunque se pueden usar también de metal.

En la guitarra española tradicional, las cuerdas más graves van revestidas de bronce o níquel.

La caja de resonancia

Se forma por un cajón que hace fondo y la tapa armónica hasta los aros laterales. El fondo es casi siempre madera de palisandro y la tapa suele ser de maderas variadas como pino, cedro, roble o ciprés. La perforación en la tapa o boca de la caja se dorna con roseta y la tapa tiene un refuerzo de 5 a 9 capas muy finas de madera en la parte interior formando un abanico que hace fuerza para sostener la forma de la caja.

Los aros son dos piezas largas y estrechas que se hacen con la misma madera usada en el fondo pero se calientan al fuego para hacerlas curvas y van unidas en los extremos superior e inferior de la caja.

Su unión se asegura por dentro con dos tacos de madera, uno sostiene la base del mango y otro la parte inversa. Los aros refuerzan la parte interna con 2 tiras de madera que se llaman contrafajas.

El mástil

Casi siempre se construye con nogal, cedro, nogal o pino y de allí mismo se labra el clavijero y la quilla. El clavijero que es parte del mástil se encuentra al extremo del diapasón.

Los clavijeros de los últimos diseños tienen dos cortes verticales y están preparados para colocar los huesos que sostendrán las cuerdas. Y las clavijas tipo tornillo ubicadas en el exterior son usadas para tensar las cuerdas tanto como sea necesario para alcanzar la afinación del instrumento.

El mástil es toda la parte larga del mango donde se incrustan los trastes que se construye generalmente de palisandro o ébano. Sobre este se presionan las cuerdas con la yema de los dedos para producir las notas musicales y la quilla es la base con la que este mango se sostiene a la caja de resonancia de la guitarra.

¿Cómo se toca una guitarra española?

En principio es importante que el intérprete aprenda a sentarse derecho con la pierna de su lado dominante formando ángulo recto. Esta pierna servirá de soporte a la caja armónica y debe sostener la guitarra como si la abrazara de ese lado y del lado del mango la tomara con su mano.

Para tocar la guitarra generalmente se usan los dedos de la mano izquierda para presionar las cuerdas contra el diapasón. Entre los trastes se genera la presión haciendo vibrar la cuerda con ese límite y originando la nota musical indicada. Y la otra mano se dedica a rasgar o puntear las cuerdas.

Las melodías se construyen tocando una nota a la vez así se da tiempo de mover la posición de los dedos para dar la nota siguiente.

¿Qué debo saber para comprar una buena guitarra española?

Para comprar la mejor guitarra debes considerar varios elementos:

  • La tapa: esta parte representa la imagen de la guitarra y las hay de varias formas. La tapa aglomerada que es elaborada como una masa de varios tipos de madera. La tapa laminada que se compone de varias láminas de madera montadas una sobre otra hasta alcanzar el grosor esperado. Y la tapa sólida que es fabricada desde una sola pieza de madera y es la que produce mejor sonido.
  • El mástil: generalmente puede estar hecho partiendo de las mismas técnicas que las tapas ya que ensamblan varias piezas hasta darle la forma que soporte las presiones.
  • Los aros y el fondo: son fabricados en caoba o arce y se utilizan en las guitarras más económicas.

¿Son la guitarra acústica y la guitarra eléctrica igual que la española?

  • Básicamente es por el tipo de cuerdas, la guitarra española usa cuerdas de nylon mientras que las de la guitarra acústica son de metal. Por tanto, para los músicos es más agradable la sensación ante la guitarra acústica.
  • Otra diferencia es el tamaño de la guitarra, la acústica suele ser más grande en su caja y también varía su diseño y topología. La anchura de este modelo hace que las curvas se vean menos pronunciadas. El mástil de la acústica también es más pequeño.
  • La guitarra española se usa más para realizar acordes y la acústica es más usada para notas dispersas que acompañan a otro instrumento. Y la diferencia más notable de todas es el precio, la guitarra española suele ser siempre más económica y sus modelos son más básicos para ser parte del aprendizaje de los principiantes.

La compra de tu guitarra española lleva más detalles para que sea efectiva. Hay mucha más información sobre todo con respecto a los accesorios. Esperamos haberte encaminado lo mejor posible para que te apasiones por el mundo de la música acompañado de la guitarra.

El un instrumento universal muy popular que va adentrándose en los músicos al punto de llegar a ser imprescindible. Te llevará sin darte cuenta de una a otra de mayor calidad y será la compañera de aprendizajes, arreglos musicales y mucha diversión.

También te puede interesar

Eduardo Ponce
Eduardo Ponce

Deja un comentario

Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad