Equipo de DJ

Mesa de Mezclas

Todo montaje de eventos en la actualidad requiere de un buen ambiente musical. Sea que la producción lleve música o vocalización el sonido será una de las líneas que marquen la diferencia. La mesa de mezclas es el equipo que se encarga de poner en nivel todos los sonidos para un montaje técnico adecuado. Recuerda que el sonido del evento puede ser el que marque el éxito o el fracaso por tanto merece mucha atención.

En este apartado se explica en detalle todo lo que debes saber sobre las mesas de mezcla, las ventajas que ofrecen estos equipos según sus tipos, inversión en la adquisición. Estos equipos traen consigo una gran variedad de alternativas y queremos orientar sobre algunos criterios a considerar al momento de comprarla.

El objetivo de esta guía de compra es encaminarte hacia una compra asertiva de una mesa de mezclas que cumpla con todo lo que necesitas para poder producir el mejor sonido.

Importancia de las mesas de mezcla

Todo productor de eventos necesita una buena mesa de mezclas y un operador que pueda maniobrarla debidamente. Este par será capaz de controlar toda la emisión de sonido y sumado a la calidad del contenido a presentar marcan el éxito y el reconocimiento del acontecimiento.

  • En principio la mesa de mezclas y su operador son los responsables del control de sonido que se ofrece al público. Sea de tipo analógica o digital, estos equipos tienen la posibilidad de poner en éxito o fracaso el evento. La maniobra controlada apropiada en coordinación con la dirección de la producción de todos los canales de sonido hace que funcionen todos los equipos de sonido del evento o estudio.
  • La mesa de mezclas controla el protocolo y la logística del evento permitiendo comunicación entre todos los actores de la producción delante y detrás de tarima.

Es de gran importancia que cualquier falla o novedad pueda ser atendida con inmediatez y este equipo permite establecer los canales de comunicación entre todo el equipo.

  • La maniobra frente a la mesa de mezclas permite recibir sonidos puros y poner los efectos necesarios para que salgan óptimos y agradables al oído de quienes lo van a disfrutar. En cualquier escala de volumen aporta ecualización, mono o estéreo y hasta panorámica para dar correcciones y ofrecer

Las mejores mesas de mezcla

Si estas en el negocio del procesamiento de sonidos esta es una recomendación para adquirir lo mejor de lo mejor. Las posibilidades de tener una buena mesa de mezclas marcará la diferencia del servicio de recepción y amplificación del mejor sonido posible.

Tratar de adquirir una buena de mezclas no es tarea fácil y por eso te damos una ayuda con enlaces a las mejores que se encuentran disponibles en Amazon.

Mackie PPM1012 

[shortcode_amazon template=»box» code=»B001925V20″ title=»Cada mezclador PPM dispone de dos amplificadores de potencia ligeros para Main y Monitores» image=»https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/A1-hnVJxdwL._AC_SL300_.jpg»][/shortcode_amazon]

Dispone de dos amplificadores con 1600 vatios de potencia de 400 W en cada canal y pico de 800W en pico que proporcionan muy buena energía y máxima eficiencia. Este equipo genera un mínimo de calor y mantiene la calidad del sonido. Sus circuitos eliminan enganches molestos en el amplificador y protegen las bocinas con un limitador incorporado.

Tiene mucho poder ofrecer 12 canales con un procesador de 32 Bit RMFX+T con 8 previos de micro y alimentación 48V y 4 envíos auxiliares. Trae nuevo compresor que aumenta voces e instrumentos.

En 2 cajas para conexiones directas ofrece 2 entradas estéreo y conectividad flexible dual. También 3 bandas 80hz, 2.5kHz, 12kHz. Con salidas Mono con control de nivel y filtro entre 75Hz y 100Hz produce la máxima nitidez en altavoces.

Es una mesa de buen tamaño y peso ligero con grandes ventajas para un trabajo profesional y limpio.

Hercules DJControl Inpulse 300 Modelo 4780883

[shortcode_amazon template=»box» code=»B07HKVYKP8″ title=»Hercules DJControl Inpulse 300 – Controlador de DJ» image=»https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/514J8t-BCSL._SL1032_.jpg»][/shortcode_amazon]

Este modelo está diseñado para introducirte al mundo DJing con funciones específicas en el controlador, guías, luces y asistentes. Incluye el software completo para que lo manejes desde el ordenador con tutoriales y ayuda.

Iniciarse en este camino serpa fácil con el asistente musical y las sugerencias que trae para hacer buena música mientras tomas el control de tus producciones. Permite crear efectos y modos hasta en 16 pads con los movimientos correctos entre botones y deslizantes de control profesional.

Entre los detalles técnicos se puede mencionar el peso de apenas 1,9 Kg y las dimensiones de 48 x 28,6 x 5,2 cm con una interfaz USB 2.0 y compatibilidad con cualquier PC o Mac del mercado.

Esta mesa es un controlador de sonidos que trabaja fusionada con el ordenador y permite preparar pistas, mezclas y dar efecto a los sonidos de entrada creando archivos de audio, no debe confundirse con una mesa de control de sonido o de audiovisuales profesional.

Pioneer 3628867031Ddj-sb2 control dj negro

[shortcode_amazon template=»box» code=»B0149XD9CY» title=»Pioneer 3628867031 – Ddj-sb2 control dj negro» image=»https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/715mxGtn%2BIL._SL300_.jpg»][/shortcode_amazon]

La mesa de mezclas de Pioneer que se muestra a continuación es para ser usada por DJ profesional. Tiene un diseño simple y completamente simétrico con los botones acomodados de la misma forma para cada plato con 4 bandas de ecualización para cada canal.

Pioneer SB viene equipado con 4 efectos de audio y controles deslizantes de velocidad de la música para cada plato. También adiciona los botones de frecuencia de audio para controlar las voces en el sonido y el de vinilo que literalmente convierte el palto en un vinilo capaz de generar lo efectos propios de un disco.

En la parte inferior de cada plato trae 8 botones iluminados que se refieren a 4 posibilidades de grabación arriba y 4 otros debajo que están listos para ser activados como ejecutar, parar y grabar.

Y todo eso en un tamaño entre 27,1 x 48,7 x 5,8 cm y peso de 3,02 Kg adecuado para la portabilidad. Conectada a una PC/Mac mediante UBS y permite usar los 2 canales operativos para generar mezclas simples.

Guía a de compras: La mejor mesa de mezclas para ti

Es necesario adquirir la mesa de mezclas que se adapte mejor al trabajo que necesites realizar. De igual forma que un buen operario que se disponga a conocer y entender perfectamente el funcionamiento de ella.

La diferencia más marcada es que existen algunas analógicas y otras digitales. Con la gran diferencia de que la última ofrece la posibilidad de automatizar y guardar todo de forma digital.

Utilidad de la mesa de mezclas

La mesa de mezclas de sonido es un dispositivo electrónico en el que se conectan entradas y salidas de audio como micrófonos, reproducciones musicales, discos de vinil o dispositivos de almacenamiento digital. La mezcladora toma el sonido, lo procesa y pone en los elementos de salidas como altavoces y bocinas o grabaciones de audio digitales que luego serán reproducidas.

Las posibilidades de proceso que se efectúan el sonido pueden ser audio, mono o multicanal y las mezclas pueden ser al ecualizar, recibir filtrando con un efecto o bien enviar poniendo encima uno efecto en los diferentes modos estéreo.

La elección de la mesa de mezclas dependerá del uso que se le quiera dar. Hay unas más específicas que las otras en diferentes temáticas, sea control de canales para producciones más grandes como cantidad y posibilidades de efectos para quienes solo se dedican a crear nuevos sonidos.

Funcionamiento de la mesa de mezclas

En principio se conecta al equipo los dispositivos que posibilitan la entrada de algún sonido. En esta primer función cabe resaltar que serán tantos dispositivos como canales de control pueda ofrecer la mesa. En la actualidad se pueden escuchar de 12 a 16 canales con las mesas más completas del mercado.

En el caso de los portátiles ofrecen un máximo de 4 canales por la que serán entonces 4 entradas de sonido posibles las que se deban conectar.

Es vital también conectar a la mesa la cantidad de dispositivos que vayan a permitir la emisión de sonido como altavoces o bocinas y el número máximo de esto será dado por la cantidad de puertos disponibles en la mesa de mezcla.

Encendido y volumen son dos funciones básicas le la mesa y corresponden a cada canal que posea la mesa, dependerá de cuantos se necesiten para ir encendiendo y regulando su nivel de volumen.

La ecualización es la función donde se comienza a cumplir el objetivo para el que fueron creados estos dispositivos. Aquí pueden modificarse los agudos y los graves para emitir sonidos agradables aun con alto volumen.

Canalizar los efectos y mezclas hasta los diferentes canales de grabación o de emisión del sonido. De modo que trate de alcanzar una gama armónica en lo que se expone al oído del público. Moverse entre los diferentes canales para generar mezclas de sonido que adicionen o se permitan sonar unos antes que otros generando nuevas melodías.

Tipos de mesas de mezcla según su tecnología

Los tipos de mesa dependen en realidad de la funcionalidad que se le vaya a dar y el tiempo que se quiera usar. Recuérdese que todo dispositivo tecnológico cada tanto presenta innovaciones y nuevas funciones.

Mesas de mezcla analógicas

Para el uso de este tipo de mesa es vital la atención permanente el operador y la comunicación constante con la dirección y producción del trabajo ya que todo el funcionamiento es manual.

Ofrecen variedad de entradas con la posibilidad de acoplar y mezclar entre ellos. También tiene variado número de canales a través de los cuales hará posible el procesamiento de sonidos activando todo a mano desde el panel de trabajo.

Mesas de mezcla digitales

Este modelo es uno de los más actualizados y casi todo su funcionamiento depende de puertos USB para entradas y salidas. Interactúa y es compatible con el ordenador, tabletas y hasta teléfonos celulares y requiere de software especializados.

Las mesas de mezclas digitales permiten incorporar descargas efectos, filtros y nuevos sonidos desde esos dispositivos adicionales.

Mesas de mezcla para iniciación al DJing

Este modelo de mesas suelen llamarse caseras. Por su peso y tamaño resultan portables y fáciles de acomodar en cualquier superficie sencilla.

No son muchos los controles de mando y los botones son esenciales de tipo casi analógicos para ofrecer facilidad al momento de producir las primeras mezclas.

Mesas de mezcla para DJ Profesional

Este modelo de mesa de mezcla es portátil y digital, cuenta con 2 o más platos entre los canales de entrada. Los platos permiten adicionar alteraciones a los sonidos que se procesan. Este es el modelo de mesa más atractivo al público ya que le permite al DJ improvisaciones y originalidad.

Mesas de mezcla para 12 o más canales

Recordando que los canales son la variedad de posibles conexiones a dispositivos de entrada. Según más canales tenga la mesa más posibilidades de mezclar sonidos y ofrecer una producción más amplia. Las de 12 canales no son las más grandes ya que ahora se pueden encontrar a 16, 24 o 32 canales pero si las más vendidas.

Tipos de mesas de mezcla según sus funciones

Los tipos de mesa también se clasifican según el tipo de trabajo que deseas realizar con ella, ya que el uso futuro marca la elección más asertiva al momento de comprarla.

  • Mesas de mezcla Split o básica: Este tipo de mesas producen grabaciones estéreo y se usan en estudios de radio y televisión. Suelen tener pocos canales de entrada y salida aunque con ellos puede grabar multipistas y mantenerse activa en el monitoreo gracias a la separación de sus módulos.
  • Mesas de mezcla In Line: Son las mesas usadas en los estudios de grabación. Este modelo ofrece un canal de salida a un canal de grabación y reproducción. Su función principal es la de recibir una señal de sonido, grabarla, administrarla y monitorear mientras eso ocurre lo que permite tener un sonido original, hacer las mezclas necesarias y producir una pista terminada. Y así los canales de entrada y salida pueden estar en una misma línea de grabación.
  • Mesas de mezcla de monitores: Son las mesas usadas en el plató casi siempre frente o muy cerca de la presentación y permiten generar toda la señal de audio y ponerla en los altavoces.

Criterios para la elección de una mesa de mezclas

  • Si apenas comienzas en el mundo de las mezclas, escoge una de las más sencillas. Quizás analógica o digital, pero que seas capaz de entenderla y manejarla. Se recomienda siempre buscar un tutorial de manejo antes para revisar cual se puede adaptar a tus necesidades.
  • Si ya estás en el mercado de los DJ debes buscar una mesa digital con varias entradas y platos. Estas virtudes te permitirán crear pistas muy originales y almacenar música en los platos como si fueran tus propios vinilos. Podrás lucirte con mezclas entre el ordenador y la mesa, presentando eventos inolvidables.
  • Si el trabajo es grabación de música a nivel profesional debes animarte por una mesa de mezclas con gran cantidad de canales. Así busques entre analógicas y digitales lo más importante será la gama de posibilidades de adicionar sonidos desde las entradas. Recuerda que ante la innovación pesan años de tradición y las mejores disqueras aun utilizan las analógicas.
  • Si deseas adquirir una mesa ya usada debes recordar la complejidad de las mesas de mezcla. En este punto deberás revisar que no la estén des utilizando por algún daño o descontrol ya que esto te puede ocasionar más coste al momento de intentar repararla y quizás nunca quede igual que antes.

Comparación precio – calidad

En realidad analógicas siempre serán más baratas que digitales aun y cuando te ofrezcan las mismas cualidades en cuanto a números de canales y deslizantes de filtros y ecualización. Lo digital dice de actual e innovador y eso tiene su precio.

Si vamos de las más sencillas a las profesionales puedes encontrar unas muy básicas con tan solo 50 € y pasas por las de DJ que se encuentran alrededor de los 500 € y si vamos hasta las de grabación profesional que puede pasar los 1000 €.

Dependerá siempre del número de posibilidades que ofrecen entre canales, filtros, cantidad de botones deslizantes y púnzales.

Existen páginas de compras como amazon.es donde puedes realizar el comparativo precio-calidad y puedes ser atendido con todas tus dudas por los vendedores. Sea que estés comenzando o que ya conozcas toda la tecnicidad del asunto allí tienes una vitrina completa y de seguro puedes encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades.

Cualidades de la mesa de mezclas

Al momento de escoger la mesa de mezclas debes considerar varias secciones importantes y visibles rápidamente. Estas cualidades entre una y otra mesa pueden ser lo que te haga decidir por la que mejor se acople con tus necesidades.

  • Secciones de la consola: La mesa debe mostrar tres secciones principales para entradas, salidas y auxiliares. En la sección de entrada se ubican los varios canales que permita procesar la mezcla y cada uno de estos tiene señal de micrófono, de línea y de grabación.

En la sección de salida están los grupos master y otros que parecen mucho a los de entrada pero son los buses de recepción de la señal. Estos permiten controlar varias señales a la vez.

  • Monitoreado y medidores: Son los diferentes controles de señales que se reciben acústicamente y un sistema donde se puede ver los diferentes niveles y fases. Todo esto permite la opción de controlar los elementos de ajuste para las salidas de la producción.
  • Certificación de Software: Se refiere a la interfaz de audio que se utiliza para mezclar. Si es posible que sea universal sería ideal ya que el trabajo pudiera fusionarse con el de otros mezcladores compatibles. Muchos de ellos vienen solo para la marca de mesa y esto limita el trabajo.

Filtros

La mesa será buena opción siempre que ofrezca los mejores filtros como resonancias en paramétrico. Esto facilita el uso cuidando que en los resultados se pierda la mezcla. Así como otros que ya no se usan y deberían ser eliminados en los nuevos modelos de consola.

Interruptores

Casi todos son de muy buena calidad y permiten borrar de forma rápida partes del audio en la pista. Muchos de los modelos de mesa de mezcla modernos han eliminado esta opción y son de vital importancia. No deberían ser sustituidos por palancas de deslizamiento.

Estilo paramétrico

Hay modelos de mesa de bajo presupuesto que no incluyen el ecualizador. Debe revisarse que traiga al menos la posibilidad de aumentar o acortar de manera selectiva la frecuencia de la música. Puede que estos niveles se encuentren cerca de cada canal y funcionen de forma analógica.

Micrófono sobre la música

Si el operador no tiene experiencia suficiente quizás debe nutrir sus conocimientos en esta cualidad necesaria. Es vital que la entrada de micrófono entre por encima de los sonidos musicales sino deberá controlar siempre el bajado del volumen de música para poder escuchar las voces y dependerá de una atención plena a la producción. A diferencia si la mesa tiene la posibilidad de tener como entrada principal el micrófono se puede configurar que automáticamente cuando se da entrada a la voz, baje el volumen del resto de entradas.

Conclusiones

Es importante conocer el producto que se desea adquirir. Sea principiante o no, siempre hay aspectos entre lo tradicional y lo novedoso que juegan a favor y en contra al momento de comprar.

Las mesas de mezcla son equipos de trabajo y por muy aficionado que pueda sonar el oficio hay quienes se han dedicado a operarlas como una profesión. Unos se vuelven grandes productores o DJ profesionales que marcan una diferencia en el mercado gracias a sus elecciones sobre estos dispositivos que forman parte de su carrera.

En conclusión deben revisarse, aspectos físicos, técnicos y funcionales para decidir la compra de la mejor mesa de mezclas. Existe una para cada tipo de DJ mixer, sea que opere una mesa en una estación de radio o se produzcan grandes eventos como conciertos y hasta fiestas electrónicas hay una mesa de mezclas esperando para producir el mejor sonido.

Recuerda siempre que el equipo que se formará entre la mesa de mezclas y el DJ operario puede ser la artista que marque la diferencia entre un evento desastroso o un éxito total.

Eduardo Ponce
Eduardo Ponce

Deja un comentario

Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad