Timbales
Si algo suena al proporcionar un golpe eso se llama percusión. Los sonidos varían según el material que se golpea y con qué material se golpea, incluso el tamaño de estos es incidente en la nota musical que se puede emitir.
El timbal es un instrumento de percusión de origen cubano, similar a un tambor con cubierta por un solo extremo del cilindro y que suena al golpe de una baqueta o palillo. La palabra timbal proviene del griego typanum haciendo referencia al golpe de sonido que se siente en el oído.
Se quiere mostrar una descripción de todo lo referido a los timbales con el objetivo de nutrir en cuanto al tema. En lo seguido verás una guía de compra donde se explican todos los aspectos importantes del instrumento para guiarte a una compra acertada. Te acompañamos en la aventura de comprar según tus condiciones el mejor timbal ofreciéndote la seguridad de una inversión efectiva.
Importancia de los timbales
La presentación de los timbales viene en pareja, habitualmente sus cubiertas están templadas de forma diferente y se tocan de forma simultánea. Existen 3 tipos de timbal, el brasileño, latino y el que acompaña orquestas sinfónicas, bien llamado de concierto.
Los timbaleros más destacados a nivel mundial son Tito Puente, Aníbal López y Tito Rodríguez. Ellos han creado estilos maravillosos que incorporan los timbales en ritmos latinos y se han permitidos ser reconocidos por ello.
- Los timbales se han integrado a buena parte de los ritmos actuales. En principio eran solo parte de la música cubana y caribeña. La fusión en los ritmos modernos ha hecho que los timbales hagan parte de nuevos ritmos como el pop americano y conciertos sinfónicos.
De la misma forma ha sido adoptado en grabaciones de películas con piezas de música clásica. El timbal logra poner una alerta en escenas de suspenso y desenlace de tramas dramáticas. Es un instrumento de uso actual que no deja desperdicio en la inversión.
- Desde el punto de vista de la dirección musical hoy en día tiene la potestad el timbalero para dar inicio a la pauta rítmica de ciertos estilos musicales. Además puede sonar en conjunto la batería o el bongo para activar en principio toda la percusión. En la mayoría de los ritmos latinos los timbales van inmersos como parte de la batería.
- A nivel de orquesta sinfónica en principio no era un instrumento de gran participación. En la actualidad se ha estandarizado la adaptación de este fuerte instrumento en los arreglos musicales. Ahora se permite la posibilidad de poner en escena hasta 6 timbales en cualquier tipo de música aprovechando su impacto sonoro sin importar el volumen o lo difícil de su interpretación.
- Parece ser un instrumento fácil de tocar con solo dar y dar golpes. La técnica de interpretación de este instrumento es considerada un arte abstracto que necesita mucho tiempo de práctica para alcanzar a estar entre los mejores. Tiene reglas propias que se deben dominar y es necesario aprender cada tonada y cada nota con precisión. Recuerda que su sonido es bastante marcado y cualquier error puede arruinar el espectáculo.
Los mejores timbales
Si te interesan los instrumentos de percusión, empiezas a practicar con los timbales o deseas incursionar en la creación de nuevos ritmos latinos y crear tus propios esquemas musicales. Estas sugerencias que haremos a continuación son ideales para ti.
Es importante conocer detalles técnicos como los materiales y tus necesidades para poder hacer una selección adecuada entre los timbales que ofrece el mercado. Existen variadas marcas, medida y materiales que te pueden hacer perder el rumbo o marcar la diferencia en tus celebraciones musicales.
LP Latin Percussion LPA256 – Timbales con ascos de acero
[shortcode_amazon template=»box» code=»B0002F52OC» title=»LP Latin Percussion M257 – Timbales» image=»https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/31D29y-ZxFL._AC_.jpg»][/shortcode_amazon]El diseño de los timbales LP Latin Percusion LPA256 es un modelo común pero es el clásico que todos quieren tener. Están fabricados en un acabado de acero con acabado de níquel pulido lo que le aporta un aspecto profesional aun y cuando pueden ser de los más económicos del mercado.
Los casco de los timbales LPA256 tienen una profundidad de 6 – ½” profundidad y de diámetro tienen entre 13” y 14” con sistema de afinación con llave. Entre los accesorios incluye cencerro aspire y llave de afinación.
Ocupa un espacio físico de 22,9 x 55,9 x 88,9 centímetros y pesa cerca de 15 kilogramos lo que lo hace práctico y fácil de transportar. Es importante mencionar que no requiere de ningún tipo de conexión eléctrico para funcionar. Si se desea ampliar el alcance de sonido se asigna un micrófono al área de interpretación.
Timbales Latin Percussion Tito Puente LP258-S Thunder Timbs
[shortcode_amazon template=»box» code=»B000EEJ4Y0″ title=»Latin Percussion Tito Puente LP258-S Thunder Timbs · Timbales» image=»https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/41ataSIZD0L.jpg»][/shortcode_amazon]Los timbales latinos de percusión que llevan el nombre del gran intérprete Tito Puente fabricado en Tailandia tienen una profundidad no habitual. Estos timbales cuentan con una profundidad de 10” en sus tambores, también tiene casquillos con diámetro de 15” y 16”. Permite ajustes de altura con muy buena resistencia y además incluye stand, timbales de cencerro y es inclinable.
Para su transportación y espacio físico requerido debes saber que tiene un peso de 9.07 Kg y medidas de 81.3 x 76.2 x 40.6 centímetros.
Este gran instrumento se puede conseguir en Amazon fácilmente y hasta de forma financiada para ser cancelado en varias cuotas.
Latín Percussion LP1415-BZ Timbal Bronce
[shortcode_amazon template=»box» code=»B001UYQG44″ title=»Latín Percussion LP1415-BZ Timbal Bronce» image=»https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61kSCTpEFBL._SL300_.jpg»][/shortcode_amazon]Nuevamente la reconocida marca LP referida a muchos instrumentos de percusión latinos por sus siglas en inglés (Latin Percusion) se luce con este par de timbales.
Eta marca se la permitido una tecnología de muy alto nivel, tiene un ajuste de llave y mosca superior y el tornillo de sujeción viene empotrado y está debajo del juego de instrumentos.
Elabora las cajas en bronce con 14” y 15” de diámetro y con una profundidad de 6-1/2” con un ajuste máximo. Al adquirir estos hermosos timbales te llevas también el soporte ajustables de pie y es inclinable para adaptarse lo mejor posible a la comodidad del interprete. También trae consigo el soporte de campana, los palos y la llave de afinación.
Si debes prever el espacio físico es importante dejar claro que mide 21,8 x 55,4 x 87,1 centímetros y pesa 16.9 kilogramos manteniendo un tamaño estándar. A pesar de que el producto está nombrado en Bronce es importante destacar que también los hay acabados en acero inoxidable y latón.
LP Latin Percussion LP845-K – Timbales con casco de acero cromado
[shortcode_amazon template=»box» code=»B001VO1RV0″ title=»LP Latin Percussion LP845-K – Timbales con casco de acero cromado» image=»https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61uyQRvZfjL._AC_SL300_.jpg»][/shortcode_amazon]Es esta oportunidad se describe un mini set de timbales en una medidas poco usuales. LP fabrica este juego en acero inoxidable con profundidad relativamente estándar con unos 12 centímetros y un diámetro de 6” y 8”. Tiene parches llamativos de color negro y se permiten complementar otros set de percusión.
Por su puesto al variar su tamaño también varían considerablemente sus otras características físicas. Pesa unos 3 kilogramos y mide 26,4 x 45 x 16,3 cm.
En este set solo adquieres los timbales ya que son complementarios y si llegaras necesitas los accesorios de soporte los puedes adquirir por separado.
Meinl HT1314CH – Percusion timbales
[shortcode_amazon template=»box» code=»B0007ZEYCI» title=»Meinl HT1314CH – Percussion timbales, 33.02 cm» image=»https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/7168VbkMjUL._AC_SL300_.jpg»][/shortcode_amazon]Ahora tenemos la oportunidad de hablarte sobre una nueva marca. Meinl también logra posicionarse entre los mejores fabricantes y aquí queremos dejarte saberlo.
En este caso se describen unos timbales tradicionales con un acabado en cromo y por supuesto trae su llave, el sujetador de cencerro y su soporte ajustable. En su presentación hay 2 tamaños, uno de 33,02 cm y 35,56 cm de diámetro.
Es importante mencionar que pesa 11.3 kilogramos y ocupa un espacio de 83,8 x 35,6 x 91,4 centímetros en escena.
Guía de compras: Los mejores timbales
Si tu entusiasmo está en los golpes de un timbal, quieres comenzar a saber sobre ellos o que ya tengas experiencia será necesario adquirir unos timbales que mejor se adapten a lo que necesites. Debes revisar también tipo de uso que le vas a dar para buscar un set que puede darte los beneficios que necesitas.
Existen diferentes tipos de timbales. Están los que solo desean acompañar y los que deleitan ante un solo de estos instrumentos musicales. Casi todos traen soportes ajustables pero en diferentes medidas físicas y esto es un detalle significativo a la hora de decidir el juego que vas a comprar.
Timbales
La palabra timbal proviene del vocablo griego latino tympanum. El término es usado para mencionar el instrumento de percusión familia de los membranófonos parecido al tambor. Solo que tiene parche por un lado para producir los sonidos al golpear con un palillo o baqueta.
Es necesario aclarar que hay 2 tipos de timbales y más adelante daremos especificaciones más detalladas sobre cada uno de ellos. Por ahora queremos dejar la diferencia más simple y es que los timbales latinos se usan en par, uno un poco más grande que el otro en su diámetro pero de igual profundidad y materiales de fabricación. El timbal de concierto por su parte es uno solo por cada intérprete.
Este último se le nombra entre las orquestas como tímpano y puede haber varios. Suele ser un instrumento muy popular que no falta en ningún concierto de los mejores conciertos. Su parche es elaborado con material sintético o natural con pieles de animales para producir los sonidos graves, resonantes y secos y el resto del cuerpo es de metal, casi siempre acero o bronce.
Un poco de historia sobre los timbales
Son usados en cualquier parte del mundo y puede variar su nombre y las tareas que ejecuta en la orquesta dependiendo de los enlaces culturales y musicales de cada país. Los hay de diferentes tamaños, con afinaciones diferentes de contraste entre bajo y alto.
En su recorrido por el mundo ha estado en todos los continentes. Estuvo por Europa en los tiempos de las cruzadas, en África y el Oriente se ha usado mucho en rituales religiosos y fiestas culturales acompañando diverso tipos de música. En la India también es usado en celebraciones religiosas o actuaciones para marcar el drama. Al este del mediterráneo se usa este par junto a una caja de sonido y el Etiopía acompaña también fiestas religiosas acompañados por las flautas.
En principio no existían las llaves de afinación, fue hasta el siglo XIX que se comenzaron a incluir en el diseño para ser afinado por su propio dueño. Varios proyectos en cuanto a la mecánica se realizaron para determinar la textura, el grosor y la tensión del parche entre diferentes materiales.
Es para 1812 que Gerhard Cramer produjo uno de los cambios más interesantes sobre el timbal. Este cambio en la ingeniería produjo una llave que era capaz de bajar la tensión al parche en todo su sistema de palanca. Luego Stumpft dio vida a un sistema de rotación del aro tensor que lograba afinar el timbal. Pero el más importante avance tuvo lugar en Francia en el año 1830 cuando Henry Brod logro sentar las bases del mecanismo de afinación mediante el uso de un pedal.
Pasados 70 años después otro francés alcanza un nuevo modelo reestructurando la afinación con pedal capaz de alcanzar una octava cromática.
Los timbales en el siglo XIX eran muy pesados y por lo mismo se hacían difíciles de movilizar o toscos en cuanto a la afinación. Se atreve Adof Sax a diseñar los primeros timbales sin caldera tipo rototon que tuvieron aires modernos con buena afinación y fáciles de transportar. Los primeros timbales tal y como los conocemos aparecen en 1911 pero de 25” y 28” fueron presentados por primera vez por la orquesta sinfónica de San Paul y ofreció el honor el timbalero L. Manfer
Pasados 10 años se deja ver en primer set de timbales balanceados por pedal con caja de sonido que colgaba. Los timbales de ahora tiene una afinación maravillosa y el pedal la ejecuta a un nivel exacto con marcadores muy, muy claros. Ya sea con las llaves que funcionaba modo tornillo o como ocurre actualmente los modelos más modernos lo hacen mediante el pedal no se debe perder de vista el mantenimiento del parche dependiendo de las temperaturas.
En cuanto al timbal que podemos ver en las orquestas el cambio ha sido muy poco ya que su modelo se ha mantenido más parecido al de los comienzos. Pueden ser tocados de forma simultanea hasta 6 timbales para cualquier tipo de música sin importar el volumen o la complejidad a la que se enfrenta el intérprete.
Las partes de un timbal
Timbales latinos
- Membrana de percusión o parche
- Aro sujetador
- Estuche baquetero
- Baquetas
- Tensores de afinación
- Aro de resonancia o caldera
- Soporte o paral
- Base para cencerro
- Cencerro plástico y cencerro de metal
Timbal de orquesta
- Membrana de percusión o parche
- Caja de resonancia o caldera
- Aro de ajuste
- Tirante
- Varilla de tensión
- Llave
- Ruedecilla
- Manómetro de acorde
- Caja
- Armazon
- Pedal
- Pie
- Corona
Tipos de timbales
Son muy poco los detales que hacen que un timbal varia de otro. Específicamente todo depende de cómo funciona el sistema de afinación ya que son muchos los elementos o parte que juegan en conjunto para alcanzarla y hacer que el instrumento funciona a la perfección. A continuación explicamos en detalle cada tipo.
- Tipo trinquete: Tiene varillas que juntan las llaves al pedal debajo de la caldera y todo esto a su vez se conecta con el trinquete y tiene un sistema de gancho que se maneja con el pie hasta llevarlo a la posición deseada.
- Tipo cadena: son timbales que funcionan con las llaves conectadas por una cadena y a un poste giratorio para asistir la afinación.
- Tipo tuerca: Las llaves se conectan a un poste giratorio y este se mueve para alcanzar la afinación.
- Tipo frotamiento agarrado: Produce la afinación cuando todas las llaves se sujetas a una varilla y a una palanca en la parte de abajo y cuando la palanca ejerce presión hacia abajo o hacia arriba controlado por el pie del intérprete.
- Tipo estribo: en este tipo de timbal las llaves están conectadas a varillad y a una palanca con estribo y la tensión del parche sobre la palanca se mantiene en movimiento para llevar a cabo la afinación.
- Tipo rotativo: La afinación acá se da porque las llaves están sujetas por debajo de la caldera y se produce con su giro.
- Pedal móvil suspendido: Es este tipo las varillas se conectan a cada pilar y al pedal de la parte de abajo y producen tensión al parche mediante un muelle que fija el pedal a cualquier posición.
Características del timbal
- La más importante de todas las características es el tensado. De esto dependerá el desempeño y la puesta en escena del instrumento y su intérprete. Conlleva directamente a la afinación.
- Las notas agudas tienen un sonido fuerte y seco lo que lo hace diferenciarse mucho del resto de instrumentos.
- Las baquetas son un aspecto de importancia debido a que ellas serán las causantes del golpe a la membrana y el tono que esta pueda revelar. Es importante revisar su grado de dureza y el material con que han sido fabricadas. De igual forma es importante la forma de sijetarlas.
- Otra característica es el uso. Dependiendo para lo que serán usados o mejor dicho el tipo de música para el que se disponen determinara su modelo, su tamaño y su disposición en la escena.
- La caja es uno de sus elementos distintivos también porque su forma determina el tipo de timbal, acá se debe enganchar la membrana y en la caja es donde se produce el sonido y puede ser fabricada en metal o madera.
- La membrana suele ser de cuero o de plástico y esta característica es una de las más significativas a la hora de hablar del sonido emitido ya que ella es quien recibe el golpe y su vibración alcanza a resonar dentro de la caja.
- Los tornillos son la característica que define la afinación del instrumento, mientras sostienen la piel de la membrana. Ayudan a obtener agudeza o gravedad en los sonidos del timbal.
- La técnica de interpretación que no se gana de un día a otro es esencial para la puesta en escena del instrumento ya que llena de peso el drama y la tensión de la obra musical. El interprete se apasiona y el luego de pasado varios años que alcanza el nivel para sentirse pleno ante el instrumento.
- La regla general de los 4 tamaños ya que cada uno puede dar registros diferentes
- De 55 a 60 cm el timbal afinan entre Mi y Do.
- Con la membrana de 60 a 65 cm en Do, se afinan Si bemol y Fa sostenido.
- Entre 65 y 70 cm se produce Sol y se afina desde Fa y Re.
- La membrana de 70 a 80 cm afinan Re y La bajos
- La postura de intérprete acá también es una característica importante ya que eso marcar la fuerza en el golpe sobre la membrana. Se aconseja estar de pie o sentado aunque la realidad es que deba estar en primeramente cómodo.
Adquirir un timbal no es tema fácil ya que se debe conocer los detalles todos los detalles necesarios para hacer una buena compra. Existe mucha información sobre la variante entre los diferentes modelos de timbales y esperamos haber afinado eficientemente.
Recuerda que puedes llegar a ser el músico que deseas al adquirir tu propio set de timbales. Es una herramienta de instrucción, habilidad, diversión y compromiso que puede ser el gran aliado en el campo musical.
En conclusión debes conocer los aspectos técnicos y cada detalle del instrumento para poder elegir el mejor juego de timbales. Ya sabes que existe uno para atender cada tipo de escena que se quiera montar con este instrumento tan simple pero tan llamativo te permite cambiar a uno de mayor calidad e forma muy simple.
Los timbales no son uno de los instrumentos más vistos o más comunes, pero está en la práctica está la posibilidad de volverse un grande entre los grandes. No olvides que los timbales pueden ser primer aliado de todo buen músico, te permitirá aprender, esbozar tus primeras piezas y quizás te acompañe a muchas exposiciones musicales.
También te puede interesar
